Jueves @ Azkena Rock Festival (Vitoria)
19 de junio 2025
Fotos: Dinosaur Jr. + Lee Rocker + The Damned + Melissa Etheridge + Buzzcocks + Quique González + Wau y los Arrrghs!!! + Mambo Rambo
Cada año, cuando el verano apenas asoma en Vitoria-Gasteiz, hay un fin de semana en el que el rock toma el mando. El Azkena Rock Festival no es solo un festival, es un ritual para quienes viven la música como una forma de resistencia, de celebración y de identidad. En su edición de 2025, celebrada del 19 al 21 de junio en el ya mítico recinto de Mendizabala, el ARF volvió a demostrar por qué sigue siendo uno de los eventos más auténticos y queridos del panorama musical europeo.
La apertura de puertas a las 18:00 marcó el inicio de una jornada de jueves vibrante. Trashville y los escenarios principales ya vibraban con los primeros acordes.
Libe, emergente del panorama vasco, aportó frescura y fuerza al inicio de la jornada. Con intensidad rockera y calentando motores con temas como «Imparable» y «Oscuridad», que fueron muy coreados por el público. Su puesta en escena creció paulatinamente, confirmando el potencial de esta magnífica banda.
Las leyendas del punk Buzzcocks aportaron energía en su franja de early evening con clásicos atemporales de power pop como «Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)», «Promises», «Autonomy», «What Do I Get?» o «Harmony In My Head» que hicieron vibrar desde el primer acorde. Su directo fue compacto y eficaz, con estribillos pegajosos e instantáneos que alumbraron la tarde y un público entregadísimo en los coros y bien abarrotado.
Por su parte, Quique González ofreció un concierto intimista y progresivo, muy celebrado en su regreso al festival. Mezcló canciones veteranas como «Salitre» y «Aunque Tú No Estés» con nuevos lanzamientos y demostró que su narrativa sigue conectando con el público. Destacó la calidad sonora con su voz rasgada y la consistencia de una banda que lo acompaña con firmeza.
La estadounidense se apoderó del escenario God a las 21:10, demostrando por qué sigue siendo un referente. Armónica en mano y con su inconfundible sombrero, encadenó hits como «I Want to Come Over», «I’m the Only One» y «Come to My Window» con una pasión que conectó con el público desde el primer acorde. Su banda brilló, incluso regaló un momento emocionante cuando subió a tocar la batería junto a Eric Gardner. Fue, sin duda, el punto álgido del jueves por su energía arrolladora y esa conexión especial con el respetable.
Acto seguido, The Damned consolidó su leyenda británica, con una mezcla potente de nostalgia, teatralidad y punk coreable. Su concierto fue un viaje por diferentes épocas: desde los orígenes punk de los 70 con temas como “New Rose”, “Neat Neat Neat”o “Fan Club”, hasta la psicodelia ochentera con “Machine Gun Etiquette”, “Smash It Up” (cerraron con parte I y II en el bis) o la versión del “White Rabbit” de Jefferson Airplane, pasando por homenajes emocionales, como la interpretación de “Eloise”, la muy coreada versión de Barry Ryan que en España fue adaptada por Tino Casal. Aunque el sonido tuvo algún altibajo, la entrega y química del cuarteto –especialmente Vanian y Captain Sensible– mantuvo al público enganchado durante todo el show.
En el escenario principal, Dinosaur Jr. arrancó con fuerza interpretando íntegro su icónico álbum «Without A Sound», comenzando con su «Feel The Pain» y así sucesivamente las demás canciones que completan el disco, generando expectación y división entre el público, quizás mismamente por esa arriesgada apuesta de tocarlo íntegramente de principio a fin. Fueron fieles al álbum, aunque con un sonido crudo y un J.Mascis un poco ausente con la voz algo apagada pero perfecto en la ejecución de sus riffs. En los bises repescaron clásicos como “Freak Scene” y “The Wagon” además de la versión que se hacen del “Just Like Heaven” de The Cure, sorprendiendo al público.
El broche rockabilly llegó de la mano de Lee Rocker, contrabajista de los archiconocidos Stray Cats, que cerró la jornada con nostalgia y buen ritmo. Su instrumento y su estilo clásico conectaron con el público que buscaba un cierre elegante y lleno de groove. Y así fue, por supuesto además de temas de sus discos en solitario también cayeron clásicos del rockabilly como «Stray Cat Strut», «Bring It back Again» o «Rock This Town»
La carpa Trashville demostró por qué es el punto alternativo y underground por excelencia. En la jornada del jueves pasaron por allí Mambo Rambo, ritmos latinos salvajes y contundentes marcaron el inicio de una sesión caribeña, perfecta para abrir el apetito trashero. Fléau, hardcore medieval de enorme impacto visual, con guitarras afiladas y batería atropellada que encendió a los asistentes más viscerales. Gogoponies, garage festivo italiano con un espíritu de fiesta que unió a la gente bajo el compás más salvaje. Y Wau y los Arrrghs!!!, cuya celebración de su 20º aniversario de trayectoria desató entusiasmo y avalancha de público con esa característica explosión de garage punk y fiesta que prioriza en su directo. Por supuesto cayeron himnos como «Rock & Roll Robot» y «Defectuoso» o su ya mítica «Copa Raya Paliza».
La noche la cerró DJ El Chico con una sesión vibrante que mantuvo el pulso rítmico hasta altas horas.
En definitiva, el jueves fue una jornada de contrastes: punks veteranos, rock emocional, emergentes locales y una carpa Trashville en éxtasis colectivo. El festival arrancó con vibraciones fuertes que auguraban un fin de semana inolvidable.
Deseando vivir un viernes épico con John Fogerty, Lucinda Williams y la potente presencia de Public Image Ltd., encabezada por Johnny Rotten (Ex-vocalista y líder de los famosos Sex Pistols).
